Para un bebé conseguir dar unos pasitos es todo un logro. Algunos empiezan a andar con 10 meses , otros cuando cumplen el año y hay otros que hasta los 18 meses no se arrancan con lo de andar.
Hoy en día en el mercado hay variedad en cuanto a juguetes o artilugios que están indicados para facilitar el aprendizaja como pueden ser : correpasillos, andadores, vehículos para impulsarse con los pies…
Cosas que tienes que tener en cuanta en cuanto a los juguetes indicados para el aprendizaje de los bebés en esa tarea que es andar:
– El juguete debe estar adaptado a la edad y por supuesto al tamaño del niño.
– Debe ser estable, seguro y que resista los golpes.
– Mirar si se puede desmontar o plegar.
– Si el juguetes es de un hermanito anterior, o un primito hay que comprobar que su estado es el óptimo.
* Por muy seguro que parezca el juguete, el niño debe usarlo siempre bajo la supervisión de un adulto.
Ahora vamos a hablar un poquito sobre el correpasillos. Es un juguete con ruedas y una barandilla trasera para que el niño se agarre y camine apoyado en ella. Puede tener distintas formas e incorporar algún juego (como bloques de construcción), se recomienda su uso entre los 10 y los 16 meses, usarlo antes puede ser peligroso por las posibles caidas. En un principio no sirve para aprender a andar, sino para ensayar lo aprendido, es decir, para que el niño ejercite la marcha una vez haya dado sus primeros pasos. Antes debe saber guardar el equilibro y haber trabajado la marcha lateral, es decir, avanzar de lado agarrándose a un mueble. Es un juguete muy beneficioso para el bebé porque el niño apoya completamente la planta de los pies y aprende a distribuir el peso de su cuerpo de una pierna a otra mientras camina. Así afianza su sentido del equilibrio y fortalece los músculos de brazos y piernas.
En referencia al vehículo diremos que está diseñado para que el niño se monte encima y avance empujándose con los pies. Puede ser un coche o tener forma de tren, de animal… Algunos llevan un soporte trasero para que el niño camine empujándolo y lo use como un correpasillos. Se aconseja su uso a partir de los 12 meses. Los beneficios que proporciona son que el niño descubre que, usando las piernas y los pies adecuadamente, puede mover el vehículo y adquirir velocidad, y gana autonomía y confianza en sí mismo. Además, el ejercicio fortalece sus músculos.
Algo que nos comentan desde la página ser padres, es que el andador o tacatá está completamente desaconsejado (e incluso prohibido en algunos países). Dentro del tacatá, el niño adopta una postura forzada que puede perjudicar su desarrollo motor. Además, con el tacatá se desplaza velozmente casi sin esfuerzo, con el consiguiente riesgo de accidentes.
Espero que os ayude.
Vía: serpadres