Si bien desde un comienzo vamos a dejar en claro que la plastilina no es para nada costosa y que podemos encontrarla en cualquier tienda que tengamos cerca de casa, también puede haber algunas situaciones circunstanciales en las que nos veamos obligados a saber hacer plastilina casera para salir de un apuro, bien para divertir a alguno de nuestros pequeños, o porque tiene que llevar este elemento a la clase del lunes y como es domingo está todo cerrado.
Comenzando por lo primero, tenemos que mencionar qué ingredientes son necesarios para poder hacer plastilina casera en casa. En efecto, buscaremos 3 tazas de harina, 1 taza y media de sal, 6 cucharadas de ácido tartárico, 3 1/4 tazas de agua, 3 cucharadas de aceite, colorante alimentario líquido en los colores que nos gusten, recipientes para la plastilina casera, y algún aromatizante, también de tu preferencia.

Ingredientes para hacer plastilina casera
¿Y el paso a paso?
Una vez que tengas todos los elementos necesarios para esta plastilina hecha en casa, tienes que comenzar mezclando la harina con la sal en una olla hasta que se vuelva una masa uniforme. Cuando eso está hecho, le agregamos el ácido tartárico, el agua y el aceite y cocinamos todo mientras revolvemos a fuego lento, por espacio de unos cinco minutos, hasta tener delante nuestro una bola gigante en la olla.
Apagamos el fuego y dejamos enfriar, y cuando ya no queme, dividimos la plastilina en la cantidad de “porciones” que queramos, amasándolas mientras agregamos el colorante y el aromatizante, que de todos modos se mezclarán si nuestro niño juega con todos juntos. Una vez que hayas terminado, puedes guardar tu plastilina casera en recipientes o bolsas herméticas dentro del frigorífico para que no se eche a perder.
¿Has podido hacer tu plastilina casera con esta receta?